Aprender cómo rellenar un currículum vitae es imprescindible para tener el trabajo de tus sueños y, cuando hablamos de un «buen CV», nos referimos a aquellos que puedan responder qué puedes aportar a la empresa. En el mundo laboral ya no solo miran la amplia trayectoria, sino que también consideran otros aspectos importantes del candidato como los intereses personales.
Quizá te preguntes por qué están dando valor a la parte humana. La respuesta es que, con el pasar de los años, comprendimos que la productividad de una persona es más que sus títulos; también está ligado a las competencias comunicativas, maneras de lidiar con la presión, las aptitudes para un CV o la asertividad en el trabajo.
En este sinfín de características, también podemos hallar cientos de hobbies que pueden ser intereses para currículum porque, de alguna u otra forma, estos complementan ciertas habilidades que pueden ser fundamentales para el desarrollo laboral.
Es importante agregar los hobbies para currículum porque te permiten humanizar tu candidatura. Así que añadirás valor y transmitirás aspectos personales a tu perfil profesional, lo cual resulta provechoso. En ese sentido, hemos elaborado una serie de ejemplos de intereses personales para el currículum.
Descarga un currículum vitae para rellenar
Podrás encontrar desde plantillas de currículum community manager, hasta ejemplos de currículum dentistas o incluso ejemplos de currículum de albañil. ¡Tenemos más de 200!
Ejemplos de intereses personales y profesionales
Seguramente estarás preguntándote e investigando sobre intereses adicionales CV ejemplos, pero no te preocupes que aquí tenemos una lista de ejemplos. Te recomendamos que incluyas los hobbies e intereses que tengan relación con la oferta de trabajo.
Un ejemplo de esto es el siguiente: la vacante es para un redactor freelancer. Por su parte, los dos candidatos potenciales tienen estos intereses:
- Viajar, tocar la guitarra, y hacer jardinería.
- Blogger, colaborador en una revista o periódico.
¿Cuál candidato crees que escogerán?
El número dos tiene intereses que tienen relación con el puesto, así que la empresa estará más interesada en contratarlo. Cabe destacar que con esto no nos referimos a que algunos intereses son buenos o malos; sino que todo dependerá de las necesidades de la empresa y el cargo que necesite cubrir.
Al contrario, te orientamos para que incluyas aquellos que te favorecerán a la hora de conseguir el empleo. A continuación la lista de ejemplos que puedes incluir y te pueden servir de acuerdo al área de trabajo:
- Escritura: escribo artículos para blogs del tema en el que te especialices. También puedes incluir el enlace de algún artículo que hayas escrito.
- Deportes: practico cierto deporte o disciplina deportiva. Esto puede parecer innecesario, pero hay ocasiones donde el contratante busca candidatos con nuevas habilidades que sean provechosas para el trabajo. Además, esto demostrará que tienes la capacidad de trabajar en equipo, que tienes constancia e incluso que eres un buen líder.
- Miembro de organizaciones: participo como miembro o voluntario en cierta organización o asociación. Sobre todo, si la misma tiene que ver con tu industria en la que vas a trabajar. No desestimes tus voluntariados porque son más importantes de lo que consideras.
- Idiomas: manejo y domino el inglés, francés o cualquiera que domines.
¿Dónde debo incluir mis intereses personales en el CV?
De igual modo, tienes que saber que no solo se trata de incluir los intereses personales y hobbies en el currículum. Es importante que tengas sumo cuidado, al igual que cuando eliges y redactas el objetivo profesional para un currículum.
Esta información debe agregarse de manera presentable y ordenada, así que sigue estas reglas:
- Inclúyelos en la parte final de tu currículum vitae; ya que se trata de un dato complementario.
- Agrega únicamente los que tengan relación con el empleo o sea afín con la empresa. De esta manera, te considerarás más el reclutador.
- Adjúntalos en una lista o resúmelos en pocas palabras. Tienes que recordar que no es una sección para extenderse porque es de segundo plano.
- Procura que sean fácil de leer.
- No los mezcles con otras secciones del currículum como datos personales, experiencia laboral o formación académica.
- Puedes hacer una sección exclusiva para ellos.
Si por el contrario consideras que no es adecuado o se ve poco estético en tu currículum, puedes mencionarlos en la carta de presentación laboral. Otra de las opciones sería dejarlos para la entrevista.
Aunque ellos no tengan que ver con el empleo o la empresa, prepáralos porque puede que te los pregunten cuando te estén entrevistando y no querrás quedarte en blanco; o peor aún, no tener nada que decir.
Y ante sde terminar, nos gustaría recomendarte esta lectura si te vas a enfrentar a una entrevista de trabajo: ejemplo de respuesta que puedes aportar a la empresa.
Paola Chirinos es recultadora de personal y asesora de recursos humanos de empresas como Telefónica o Amazon. Dispone de más de 5 años de experiencia en este campo, habiendo liderado procesos de selección en diversos sectores.