Terminaste tus estudios universitarios y es momento de buscar una empresa para hacer las prácticas profesionales. Esta actividad previa a la graduación te permitirá experimentar de cerca lo que significa el mundo laboral. Descubrirás que de la teoría académica a la práctica diaria hay un camino largo por recorrer.
Este es un paso de suma importancia porque otorgará una perspectiva más amplia y adquirirás ciertas herramientas que debes utilizar en tu camino como trabajador. Es por eso que, es indispensable optar por una buena empresa donde seas guiado correctamente en este nuevo sendero.
Si ya encontraste ese lugar de trabajo ideal, es el momento de acercarte a ellos a través de una carta de presentación para prácticas profesionales. Este documento recoge todas tus habilidades personales y académicas que te posicionan como un candidato indispensable para ocupar el puesto.
¿Cómo hacer una carta de presentación para prácticas profesionales?
Las prácticas profesionales son indispensables en los últimos años de la carrera. Para las empresas y los estudiantes se convierte en una tarea particular porque el proceso de selección es muy similar al de buscar un empleo. Eso significa que, como estudiante, tienes tu primera experiencia en busca de una plaza laboral.
Esta es, precisamente, la tarea de las prácticas profesionales: permitir que el futuro egresado viva la experiencia completa de sumarse al mundo laboral. Cuando estás en busca de un trabajo realizar un currículum vitae que se adapte a la solitud de la compañía, te preparas para una entrevista y después conoces si fuiste o no seleccionado.
Cuando nos referimos a las prácticas de profesión no tienes un camino tan elaborado, pero sí es necesario considerar ciertos aspectos para ser admitido, como por ejemplo: entregar una carta de presentación. Al igual que un CV, este documento recoge toda la información académica y personal que pueda ser útil para la empresa.
Si has tenido trabajos esporádicos relacionados con tu carrera, te recomendamos que descargues algunas de nuestras plantillas, estructures un currículum y lo completes con actividades extracurriculares para dar un empujón a tu carta de presentación.
Después de tener todo esto claro, vamos a enseñarte cómo escribir una carta de motivación para conseguir prácticas en empresa.
Encabezado
Las cartas de presentación son el primer contacto que tienes con la compañía, por eso, debes comenzar indicando quién eres y quién es la persona que recibe. Allí enumeras información importante como:
Emisor
- Nombre y apellido.
- Carrera.
- Nombre de la universidad.
- Número de contacto.
- Correo electrónico.
Receptor:
- Nombre y apellido / Departamento donde va dirigido.
- Cargo.
- Empresa.
- Fecha.
Si tienes toda esta información del receptor es importante incluirla, de lo contrario, bastaría con agregar solo el departamento al cual va dirigido y la empresa.
Ejemplo
Manuel García Torres
Estudiante del último semestre de periodismo.
Universidad Pontificia de Salamanca.
+34 789 852 654
garciatorresma@gmail.com
Lic. Luisa Herrera
Dep. de Recursos Humanos
Jefa de admisiones.
La Crónica de Salamanca
10 de agosto del año 2021
Escribe sobre tus virtudes
Comienza el documento hablando sobre ti, quién eres y por qué eres un buen candidato para la plaza. Esta descripción puede tomarte uno o tres párrafos, dependiendo de lo que desees destacar. Aunque si deseas extenderte un párrafo más no tendrás problemas; sin embargo, procura que cada palabra sea de valor y aporte a tu objetivo principal.
Esta es tu oportunidad para brillar, para exponer tus logros, becas, reconocimientos y cualquier cosa que sume puntos a tu candidatura. Si has tenido experiencia laboral, también es un buen momento para mencionarlo.
Ejemplo
Con intención de terminar mi ciclo académico de pregrado como Licenciado en Periodismo, me comunico con ustedes para solicitar mi fase de prácticas profesionales en las instalaciones del periódico La Crónica de Salamanca.
Durante este tiempo he aprovechado todos los recursos universitarios para instruirme y adaptar todas las herramientas que necesita un periodista en la actualidad. Escribo diferentes tipos de géneros periodísticos, me mantengo actualizado con las noticias más actuales, pero también tengo grandes habilidades en cuanto al periodismo digital: gestión de redes sociales, creación de estrategias comunicativas y más.
Tengo una puntuación 9.8, considerado uno de los récords académicos más elevados de mi promoción. Además, cuento con una breve experiencia laboral como redactor de un diario local.
Explica por qué escogiste esa empresa
La tercera parte del documento debe explicar por qué deseas hacer las prácticas profesionales en esta compañía. Es la oportunidad para hablar bien del lugar, los profesionales y sus diferentes proyectos. Resalta información útil sin caer en la adulación.
He escogido a La Crónica de Salamanca como la compañía para realizar mis prácticas profesionales por ser considerados uno de los diarios con mayor credibilidad y confianza. La loable trayectorias de los periodista me invita a aprender de ellos y a ser guiado por verdaderos profesionales.
Agradece y cierra
Finaliza el documento con un párrafo de cierre donde te muestres agradecido con la atención y saluda con amabilidad.
Sin más razones para escribir, más allá de ser considerado como un pasante que cumpla con el perfil de la empresa, me despido amablemente agradeciendo la atención hasta aquí.
Quedo atento a su respuesta, Manuel García Torres.
Descarga un modelo de una carta de presentación para prácticas profesionales
Si deseas obtener un documento editable en formato Word, aquí dejamos un modelo para que puedas descargar, modificar y utilizar cuando lo necesites. Solo presiona en el enlace inferior y obtén un ejemplo de carta de motivación para unas prácticas:
Descarga una carta de presentación para prácticas profesionales
Paola Chirinos es recultadora de personal y asesora de recursos humanos de empresas como Telefónica o Amazon. Dispone de más de 5 años de experiencia en este campo, habiendo liderado procesos de selección en diversos sectores.