Al pedir empleo, presentar un Currículum Vitae hecho correctamente puede ser la diferencia entre obtener el puesto de trabajo que te hace falta y mejorar tu calidad de vida o regresar frustrado a casa con el mismo empleo de siempre.

Ejemplo Currículum de ingeniero aeronáutico para completar

Descarga gratis este ejemplo de currículum para ingeniero aeronáutico en word y lo podrás editar con tus datos profesionales consiguiendo un CV que destaque.

Formato: Word (Microsoft)
Lista para editar: Si
Descarga gratuita: Descargar

¿Qué poner en un currículum de ingeniero aeronáutico?

Como ingeniero aeronáutico no puedes subestimar el valor de un Currículum Vitae bien escrito, puesto que si lo haces bien serás el más conveniente aspirante para toda empleo que quieras. Tu CV debe reflejar que serás un profesional comprometido y poner de manifiesto todas tus habilidades, cualidades, atributos, destrezas y todo lo que podría conferir alguna clase de beneficios a tu petición de empleo.

Un currículum de ingeniero aeronáutico debe agruparse en algunos bloques, que pueden modificarse según la oferta de empleo que estas solicitando. Las secciones esenciales que debes incluir en un Currículum Vitae de ingeniero aeronáutico son:

  • Resumen de tus datos personales u objetivo profesional.
  • Reseña de tu experiencia profesional.
  • Formación académica y logros formativos.
  • Campo de especialización.
  • Apartado de habilidades y destrezas que te diferenciarán de cualquier otro postulante

¿Cómo redactar un currículum de ingeniero aeronáutico?

Podrías ser el más exitoso candidato para un empleo, el más competente y adecuado, pero si tu Currículum es poco claro, desorganizado y no resalta tus habilidades clave, seguramente pasarás desapercibido.

Para ser seleccionado enfócate en la eficacia, pertinencia y utilidad. Ten presente que lo más aconsejado es que tu Currículum permanezca lo más corto y abreviado posible, los expertos recomiendan que no tenga más de dos páginas, pero en muchos casos únicamente es imperativo presentar solo una hoja. Para ahorrar espacio, incluye datos que sean relevante para el trabajo que deseas e incorpora los frutos en los que crees que el contratante estaría interesado.

Incluye información personales como tu nombre, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad y varios datos que permitan contactarte. Garantiza que tu dirección de correo electrónico no sea la que tenías desde que eras adolescente y que por lo tanto, sea inapropiado. Siempre es mejor tener un email con tu nombre y apellidos.

Recuerda exponer con claridad las habilidades y experiencia que tienes, además de incluir tus calificaciones y los antecedentes laborales y académicos. Inicia con tu trabajo actual o más reciente y ve hacia atrás en el tiempo, especificando las experiencias alcanzadas. Finalmente, piensa en agregar un resumen personal que muestre tu personalidad y le de vida a mencionar tus calificaciones y experiencias.

A medida que avances en tu carrera y trabajes iras adquiriendo nuevas calificaciones y habilidades. En consecuencia, es importante que tu cv este actualizado, así que no dudes en cambiarlo cuantas veces sea necesario, incorporando nuevas habilidades o calificaciones que hayas conseguido

Otros ejemplos y plantillas CV que pueden ayudarte