Cómo poner referencias en tu currículum Ejemplos + Guía

¿Cómo poner Referencias en tu Currículum? Ejemplos + Guía

Si has considerado todos los consejos que te hemos dado desde esta plataforma, estamos seguros que tienes un cv perfecto para ser candidato a una entrevista de trabajo. Lo más probable es que tu hoja de vida tenga un formato actualizado, hayas redactado un perfil profesional que capte la atención de los reclutadores y hayas asignado los adjetivos profesionales correctos.

Sin embargo, todavía falta una cosa: las referencias laborales en tu currículum. Este tipo de segmentos ya no es tan popular en la redacción de un cv, pero eso no significa que no puedas usarlas.

Algunas empresas piden como condición tener referencias laborales para después, corroborar con antiguos empleadores la eficiencia del empleado. En este caso, vamos a enseñarte cómo utilizarlas de forma correcta y atractiva.

Entrega un currículum atractivo a los reclutadores

Tipos de referencias en el currículum vitae

Las referencias laborales en tu currículum son informaciones de contacto de tus antiguos empleadores. La idea principal de agregarlas es que los reclutadores puedan comunicarse con tus jefes anteriores para obtener información sobre tu desempeño como profesional.

Algunos especialistas aconsejan no incluir referencias profesionales en tu currículum porque, si un reclutador necesita comunicarse con alguna empresa, puede mirar tu lista de “experiencia laboral” y marcar a cualquiera de ellas; más allá de cualquier tema, ocupan un espacio innecesario.

No obstante, algunas empresas solicitan este segmento como un requisito para analizar tu C.V. o, también es válido que tú desees incluir el contacto de algún exjefe que pueda recomendarte y hablar bien de ti para fortalecer tu candidatura a la plaza laboral.

En este contexto, debes saber que hay dos tipos de referencias para describir en tu currículo:

Referencias profesionales

Son los contactos de antiguos empleos que tiene como objetivo dar fe de tu impecable desempeño laboral. El número puede variar entre exjefes, colegas o supervisores. La recomendación es que sean datos actualizados, de tus empleos más recientes.

Referencias personales

Las referencias personales, por su lado, está relacionado con el contacto de amigos o familiares que puedan hablar de ti como persona. En este contexto, se pretende evaluar tu lado humano.

Este tipo de referencias no son tan relevantes para los reclutadores, como sí lo serían las profesionales.

¿Cómo poner las referencias en el CV?

Las referencias laborales y personales, como mencionamos previamente, no son una necesidad dentro del currículo. Pero si una empresa lo solicita como requisito, de seguro te preguntarás cómo poner referencias profesionales en un trabajo en el currículum.

Este tipo de información debe incluirse de forma organizada para tener buena receptividad. Es recomendable incluir tres y máximo cinco referencias en el CV.

Aquí te daremos algunos ejemplos de referencias laborales y personales.

Ejemplos de referencias laborales

Si una empresa solicita este tipo de referencias dentro del currículo, es importante que sepas cómo escogerla. Antes de describir los datos de un antiguo jefe o excompañero de trabajo, primero debes consultarle si desea ser parte del proceso. No compartas la información personal de ninguna persona sin pedir permiso.

Corrobora con la persona que tengas los datos correctos y explícales cuáles son los puntos fuertes que desees que destaque durante la llamada. La lista debe contener la siguiente información:

  • Nombre y apellido.
  • Título profesional o cargo actual.
  • Empresa donde trabaja.
  • Dirección de la empresa.
  • País y ciudad donde reside actualmente.
  • Número de contacto.
  • Correo electrónico.

Forma correcta

María Fernández.

Jefa pastelera.

Panadería y pastelería La Rosa.

Calle Esperanza, Torre Colón.

Valencia, España.

+34 562 00 86 47

fernandezma@gmail.com

Forma incorrecta

María Fernández.

Jefa pastelera.

Ejemplos de referencias personales

Las referencias personales no son tan importantes como las laborales en el currículo. Sin embargo, puedes incluirlas cuando no tienes experiencia laboral previa. Con ellas, el reclutador puedes conocer un poco más de ti a través de terceros.

Tal y como expresamos previamente, no incluyas los datos de las personas sin consultarles primero. En caso de tener su consentimiento, opta por esta modalidad:

  • Nombre y apellido.
  • Profesión, ocupación, cargo actual.
  • Número de teléfono.
  • Correo electrónico.

Forma correcta

Mario Castro.

Abogado.

+34 852 63 88 23

mcastro@gmail.com

Forma incorrecta

Mario Castro.

Primo materno.

Describir correctamente todos los datos en el currículo es indispensable para dejar una buena impresión a los reclutadores. Además, permites –de forma organizada- que ellos conozcan más de ti y tus habilidades profesionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.