¿Qué hacer cuando estás en paro ¡Lista de opciones imperdible!

¿Qué hacer cuando estás en paro? ¡7 cosas útiles y productivas para hacer!

Estar desempleado es una de las peores situaciones y sensaciones que puedes atravesar. En un mundo donde las facturas no se detienen estar sin trabajo no es negociable. Sin embargo, a todos nos ha ocurrido alguna vez y hemos tenido que sobrellevar las cargas. La primera forma de salir este estado es inscribiéndote en el paro como un buscador de empleo activo. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te explicamos cómo apuntarse al paro por primera vez.

Además, también es imprescindible tener un currículum atractivo para que los reclutadores de personal se interesen en ti. En ese caso, te recomendamos mirar las plantillas de currículum Open Office disponibles para ti. Mientras ocurre todo esto, pueden pasar días, semanas y quizá meses.

La realidad es que, mientras más tiempo ocurre, más se suma la desesperación. Por eso, aquí vamos a contarte qué hacer cuando estas en paro.

Llama la atención de los reclutadores con CV atractivo

Siete cosas que hacer mientras estás en paro

Afrontar el desempleo es complicado, más cuando no estás haciendo absolutamente nada. Por eso, hoy llegamos aquí para contarte qué puedes hacer en este tiempo. Antes de empezar con el contenido, lo primero que debes hacer es actualizar el currículum vitae.

Poner en práctica todos los tips para tener un currículum exitoso es necesario para encontrar empleo. No te quedes con el mismo documento de hace un año. Las tendencias han ido cambiando: cambia los colores del currículum, expón tus habilidades en el currículum y aprende cómo entregar un currículum en mano.

Si ya has hecho todo esto y aún así nada resulta, pues mira todas las actividades que puedes emprender mientras esperas respuestas.

1. Apúntate a un curso

Asistir a un curso o tomar uno online es imprescindible. No solo porque alimenta tu intelecto y ocupa tu mente, sino que también suma contenido para enriquecer tu hoja de vida.

En la actualidad hay muchos cursos gratuitos de forma presencial y también por Internet. Busca alguno que te motive o que creas que puede ayudarte en tu búsqueda de empleo. Por ejemplo, uno que siempre resulta favorable es estudiar una segunda lengua. El inglés, por lo menos, aporta grandes beneficios laborales y abre miles de puertas dentro y fuera de España.

Después de aprobar el curso, aquí dejamos algunos tips para redactar tu primer CV en inglés.

2. Haz networking

Si todavía no sabes qué es el networking, estás en el lugar correcto. Esta es una herramienta que te permite crear una lista de contactos relacionados a tu círculo laboral que te ayudarán a encontrar empleo. La idea es conseguir, a través de amigos o colegas- los números de otras personas relacionadas a tu área de trabajo que buscan empleados o que puedan recomendarte.

Gracias a estos nuevos nexos y conexiones, aumentas tus posibilidades de encontrar empleo. Si quieres saber más sobre el tema, cómo funciona y cuáles son sus fases, puedes leer nuestro artículo sobre qué es el networking.

3. Súmate a un voluntariado

Otra de las cosas que hacer cuando estás en el paro es sumarte a un voluntariado. Sobre todo, cuando tienes un currículum de estudiante recién graduado/ sin experiencia o tienes un currículum con trabajos esporádicos, involucrarte en este tipo de actividades relacionadas con tu empleo puede darle un empujón a tu CV.

Los reclutadores de personal aprecian que el candidato se muestre como una persona dinámica que está siempre dispuesta a aprender y crecer en el área laboral. Este tipo de aptitudes son fundamentales para agregar en un segmento como actividades extracurriculares en el currículum.

Ahora, si no sabes cómo agregar correctamente tus empleos esporádicos, aquí dedicamos un artículos a cómo poner en el currículum trabajos esporádicos.

4. Inscríbete en actividades recreativas

Está bien, no todo tiene que estar relacionado con trabajo. Muchas personas toman estas semanas o meses para incursionar en actividades recreativas o adentrarse en hobbies para recobrar la fuerza. No todo tiene que ser tan pesado, no todo necesita suma responsabilidad, también debes apuntar a tu bienestar, felicidad y salud mental para ser un trabajador competente.

En este sentido, clases de música, de pintura, practicar algún deporte o hacer alguna actividad que te divierta son alternativas recomendadas. Aunque no lo parezca, a este tipo de ocupaciones también puedes sacarles algún provecho en tu CV, solo de ser necesario. Aquí puedes ver algunos ejemplos de intereses personales para el currículum. 

5. Emprende un negocio personal

Las grandes empresas nacieron de los momentos de crisis. Sí, la crisis es el motor para la creatividad, para arriesgarse, para crecer. Quizá tu trabajo no está centrado en una oficina, sino que está en tus manos. Si tienes alguna idea que pueda ser exitosa y te animas a intentarlo, es el momento, ¿Qué puedes perder?

El emprendimiento no siempre es fácil. De hecho, suele ser complicado al principio, pero si te trazas ciertas metas y no pierdes de vista tus objetivos es probable que seas exitoso en aquello que deseas.

6. Crea un blog y activa tus redes sociales

Si tu área laboral está relacionada con la redacción, el arte o los medios digitales, este es un buen momento para hacer por ti y adquirir destrezas. Tener un blog es una idea fascinante: es fácil y no requiere muchísimo tiempo. A través de él puedes compartir tus experiencia y mantenerte dentro de los espacios que te gustan.

También puedes utilizar las redes sociales para mostrar tu arte, difundir el blog o empezar a postear contenido de calidad. Aunque las plataformas digitales se utilizan como un medio de entretenimiento, también están diseñadas para convertirse en un espacio de trabajo.

7. Viaja

No todo está centrado en los aspectos laborales, como antes dijimos, también puedes utilizar este tiempo para recrearte, crecer como persona, salir de la rutina y respirar nuevos aires.

Si cuentas con los ahorros suficientes y las posibilidades, viajar es una alternativa que te permitirá cambiar de pensamiento y mirar el panorama desde otras perspectivas. Es probable que, después del viaje, puedas pensar con mayor claridad en otras opciones de empleo distintas a las convencionales.

¡Esperamos que te haya gustado este artículo sobre que hacer cuando estás en paro! Son 7 cosas que hacer cuando estás en el paro y con más tiempo libre que te ayudarán a no sentirte mal y aprovechar el tiempo con cosas productivas también de cara a tu perfil profesional y encontrar trabajo más fácilmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.