preguntas en una entrevista de trabajo

10 Preguntas que te harán en una entrevista de trabajo (+ respuestas)

Las entrevistas de trabajo son el filtro que te abren o no las puertas para un nuevo empleo. Estar preparado para responder a las distintas preguntas es indispensable para dejar una buena impresión y destacar entre los aspirantes.

Uno de los errores principales, por parte de los candidatos, es asistir a una entrevista de trabajo sin prepararse. Al igual que estudiar para un examen para pasar una asignatura, es necesario repasar el discurso previamente.

Los reclutadores de personal son trabajadores con amplia experiencia que suelen reconocer cuándo un aspirante está preparado y cuándo está improvisando. Es indispensable dar respuestas seguras: saber convertir tus puntos débiles en aspectos a favor y utilizar los puntos fuertes para reforzar tus características positivas.

Para que puedas asistir con confianza, aquí vamos a darte las respuestas a 10 preguntas en una entrevista de trabajo.

¿Quieres tener un currículo atractivo?

10 preguntas indispensables que recibirás en una entrevista de trabajo

Las claves para tener una entrevista de trabajo exitosa se resumen en dos acciones: prepararse y practicar. Estar seguro de sí mismo y de lo que se va a decir se refleja en el discurso, en el lenguaje corporal y en la certeza de las palabras.

Durante una entrevista, un reclutador busca conocerte, saber quién eres, qué haces, cuál es tu experiencia. Nuestro trabajo, como aspirantes, es regalar esa sensación con respuestas sinceras y seguras.

Dependiendo del tipo de trabajo, algunas preguntas serán más importantes que otras. Sin embargo, nosotros queremos enseñarte cómo responder a 10 típicas preguntas en una entrevista de trabajo.

Las preguntas rompehielos

Las preguntas rompehielos son las más frecuentes para iniciar la conversación. En primera instancia, estas se muestran como dudas fuera de contexto o, como si no formasen parte de la entrevista; sin embargo, tus respuestas están siendo consideradas. Se está evaluando la forma de expresión verbal y corporal.

Las preguntas claves en una entrevista de trabajo podrían ser las siguientes:

  1. ¿Qué sabes de la empresa?
  2. ¿Has sido nuestro cliente? ¿Cuál es tu opinión de la empresa?

Este tipo de preguntas casi siempre están presentes en una entrevista de trabajo. Por eso, es importante documentarse un poco sobre la empresa, conocer cuál es su misión y responder con seguridad sobre lo que opinas de la compañía.

Las preguntas difíciles

Son aquellas que requieren una respuesta lógica y honesta de nuestra parte. Generalmente, está relacionada con argumentos que necesites ejemplos de experiencias vividas. Están relacionadas con situaciones laborales complicadas y tus actitudes ante ello.

Las posibles preguntas en una entrevista de trabajo podrían ser:

  1. ¿Cómo manejas la presión?
  2. ¿Qué problema laboral has tenido y cómo lo solucionaste?

Este tipo de preguntas están destinadas a conocer tus puntos débiles en una situación de crisis y cómo hacer para manejarlo. La idea es responder con algún ejemplo.

Los reclutadores, además, buscan la manera de conocer tus formas de proceder ante momentos críticos; procura responder positivamente y sin extenderte demasiado.

Las preguntas incómodas

Las preguntas incómodas tienen el objetivo de descubrir la verdad sobre tu historia. Pueden ser aspectos relacionados con el currículo: el diseño, el contenido o el perfil laboral.

Por si lo necesitas, aquí te contamos como hacer un buen perfil laboral.

Algunos de estas interrogantes pueden derivar de las respuestas ofrecidas, primeramente. Aquí puedes ver algunos ejemplos de este tipo de preguntas:

  1. ¿Por qué tienes tanto tiempo sin trabajar?
  2. ¿Por qué dejaste tu empleo anterior?

Las preguntas de personalidad

Las preguntas de personalidad pretender conocer un poco más allá de lo que estás mostrando. Desean saber si eres capaz de tomar riesgos o prefieres los métodos tradicionales. Este tipo de preguntas no se responden con ambigüedades, sino que requieren contestaciones concisas.

Ejemplos de algunas preguntas en una entrevista de trabajo.

  1. ¿Cuáles son tus puntos débiles y fuertes?
  2. ¿Qué te motiva?

Puedes leer nuestros artículos sobre cómo responder ante las preguntas sobre los puntos débiles y puntos fuertes en una entrevista de trabajo.

Las preguntas imprescindibles

Las preguntas imprescindibles son aquellas que, sin importar el tipo de trabajo, siempre van a estar. ¿Por qué? Porque demuestran la capacidad argumentativa y narrativa que tiene el aspirante para responder a cada una de ellas.

Entre este tipo de preguntas, puedes encontrar las siguientes:

  1. ¿Por qué deberíamos contratarte?
  2. ¿Prefieres trabajar solo o en equipo?

En cualquier caso, las preguntas están diseñadas con el fin de conocer las verdaderas intenciones del candidato. Es el momento ideal para destacar las características positivas de tu rol como trabajador.

Te invitamos a que, en casa, desarrolles las respuestas personales de cada una de estas preguntas en una hoja de papel. De esta manera, será más fácil recordar la intensión de cada respuesta.

Las preguntas prohibidas que debes evadir

Para mala experiencia de muchos, todavía puedes enfrentar algunas entrevistas de trabajo donde las preguntas sobrepasan los límites. Por eso, aquí vamos a hacer un registro de algunas preguntas prohibidas que debes evitar responder:

Preguntas innecesarias

  1. ¿Planeas tener hijos?
  2. ¿Perteneces a algún partido político, religioso o grupo en específico?
  3. ¿Tienes alguna enfermedad grave?

Preguntas indiscretas

  1. ¿Cuánto pesas?
  2. ¿Qué harías si tu jefe quiere estar contigo fuera de las oficinas?
  3. ¿Se enferma con frecuencia tu familia?

Preguntas ilegales

  1. ¿Cuál es tu orientación sexual?
  2. ¿A qué raza perteneces?
  3. ¿Tienes alguna discapacidad?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.