Cómo superar una entrevista telefónica de trabajo. Errores a evitar

¿Cómo superar una entrevista telefónica de trabajo? Errores a evitar

Las entrevistas de trabajo pueden efectuarse de diversas modalidades. La más común es asistiendo a una oficina e interactuando en una conversación con el entrevistador. Pero la alternativa telefónica es una de las más usadas. A simple vista, parece ser menos formal, pero algunas empresas las estiman mucho más por el hecho de no estar frente a frente.

Cada palabra, silencio y expresión es considerada para la evaluación. En muchos casos, esta suele ser la primera fase, para luego asistir a una presencial. Por ello, es importante dar una buena impresión a través de una charla fluida, amena y tranquila. Aquí vamos a ofrecerte algunos consejos indispensables para que apruebes con éxito este tipo de interrogatorios laborales y, algunos fallos que debes evitar.

¿Quieres mejorar tu CV para destacar entre todos los candidatos?

Preparación previa a una entrevista telefónica

Aunque no lo creas, en una entrevista telefónica se estará evaluando cada segundo de la conversación. Quienes la efectúan, generalmente, son especialistas en reclutar personal. Profesionales expertos que conocen las deficiencias y aciertos durante la charla. Pueden determinar cuándo un candidato no está cómodo, por su tono de voz, o siente inseguridad en sus respuestas.

Para minimizar la cantidad de fallos, el aspirante debe prepararse con antelación: tal y como ocurre con un examen para la universidad. Es necesario estudiar para aprobar. En estos casos, redactar un guion para una entrevista telefónica te ayudará a mantener un hilo lógico sobre el discurso a dar.

¿Qué incluir en el guion?

En un texto escrito a mano o con un ordenador describe una serie de pautas que te ayuden una conversación fluida. Entre ellas puedes considerar:

  • Currículo: Apréndete tu hoja de vida y tu experiencia laboral. Aunque parezca obvio, en ocasiones los nervios podrían jugar en falso y evitar que menciones alguna destreza importante dentro de tu curriculum vitae.
  • Tono de voz: Si la entrevista es en la mañana, despierta una hora antes. Procura que la voz sea clara y entendible. Toma mucha agua para que el color de tu voz sea más agradable.
  • Actitud: Mantén una buena actitud. No seas halagador, ni adulador. Trata de ser tú y de dar respuestas concisas.
  • Muéstrate interesado: Intenta que tu discurso sea una persona asertiva, proactiva y sobre todo, interesada en el puesto laboral.
  • Preguntas: Anota una serie de dudas o interrogantes que puedan dar vueltas en tu cabeza. Esta también será una manera de mostrar interés por el cargo.
  • Conclusión: Prepara un cierre amable, agradeciendo la oportunidad y destacando ciertos puntos que pueden servir de plus para considerarte un candidato potencial.

Al escribir un texto donde resumas toda esta información, será más fácil recordar aquellos detalles de importancia y saber responder ante cualquier silencio incómodo.

¿Qué tipo de preguntas pueden hacer en una entrevista de trabajo?

Uno de los temores más grande en una entrevista telefónica o presencial es saber qué tipo de preguntas vas a recibir. Las entrevistas por teléfono suelen ser más cortas y precisas que las presenciales; por ello, las preguntas tienen estas mismas características. El entrevistador va a recurrir formulaciones concisas, pero que permitan conocer al candidato ampliamente.

Algunas de las preguntas podrían ser:

  1. ¿Cuál es su opinión de la empresa y por qué deseas trabajar con nosotros? Esta es una forma de determinar qué tanto sabe la persona sobre la empresa y cuáles son sus verdaderas intenciones.
  2. Cuéntame sobre tu experiencia profesional. Este es, quizá, el punto más importante. Donde el aspirante debe destacar.
  3. ¿Cuáles son tus características como trabajador? La idea es conocer la seguridad que tiene la persona sobre sí misma. Si piensa mucho antes de responder u ofrece una contestación clara y sólida, determinará ampliamente sobre la toma de decisión.
  4. ¿Qué tipo problemas enfrentaste en tu último trabajo? ¿Cómo lo enfrentaste? Este tipo de preguntas tienen como fin estudiar las capacidades de resolver problemas y la actitud del aspirante ante situaciones de estrés o conflictivas.
  5. ¿Qué tipo de ambiente laboral prefieres? La intención es determinar qué tan productivo puedes ser ante cualquier tipo de ambiente laboral.

¿Cómo superar una entrevista de trabajo telefónica?

Para saber cómo superar una entrevista de trabajo por teléfono debes tomar en cuenta los consejos que indicamos previamente. Sin embargo, aquí vamos a explicarte algunos errores que debes evitar para dar una buena impresión:

Descuidar brevemente la entrevista

Procura organizarte para que los minutos de la entrevista sean sagrados. Si tienes otras responsabilidades, como hijos, puedes optar por la ayuda de alguien más para su atención. Nunca, bajo ningún concepto, dejes al entrevistador esperando “unos segundos” en medio de la conversación.

Hablar de un tercero de tu cargo anterior

No importa si te preguntan por alguien más o mencionan algún tema que pudiera recordarte episodios incómodos, evita mencionar a otros colegas del gremio. Céntrate en ti y en el entrevistador.

No recordar la entrevista a la cual te postulaste

La Internet permite que los aspirantes puedan postularse a varios trabajos a la vez, pero por nada del mundo acuerdes una entrevista sin recordar cuál empresa te contacta. Preguntar cuál de todas te llamó te descalificaría de inmediato.

Recuerda que no hay una segunda oportunidad para dar una buena impresión. Prepárate con tiempo y mantén una conversación asertiva, constante y amable con el reclutador. Una entrevista de trabajo siempre será más productiva si te organizas con tiempo y tomas en cuenta los consejos descritos en este post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.