Iniciar una relación laboral requiere ciertos pasos: el primero es entregar un currículo actualizado para destacar entre los candidatos, el segundo se basa en aprobar una entrevista de trabajo, que puede ser telefónica o presencial y, finalmente, esperar la decisión positiva de la empresa.
Tras años laborando para una empresa, también se requieren cumplir con algunas fases legales que permitan el término de una relación laboral: sí, estamos hablando de una carta de renuncia voluntaria. Es un documento imprescindible donde el empleado expone los motivos de su retiro y solicita su desincorporación voluntaria.
Este post está diseñado para ser una guía de ayuda donde te enseñaremos cómo redactar una carta de renuncia, los tips a considerar, así como algunos modelos de carta de renuncia voluntaria que puedes descargar, rellenar y utilizar.
¿Cómo hacer una carta de renuncia voluntaria?
Si te preguntas cómo redactar una carta de renuncia laboral voluntaria es importante saber que tienes muchas formas de hacerlo. Es un documento muy flexible que permite una redacción fluida, libre y centrada. Sin embargo, es un certifica legal que debe cumplir con ciertos parámetros.
La ley estipula que un empleado que desea desistir de una plaza laboral debe notificar a la empresa 15 días antes a través de un documento.
Muchos trabajadores desconocen cómo redactar el contenido de la carta, para eso, aquí vamos a enseñarte cómo hacer y también, mostrarte algunos ejemplos de lo que no debes hacer.
El encabezado
La primera parte de tu carta debe indicar a quién va dirigido el documento. De una forma respetuosa y profesional, debes incluir los datos de la empresa, el nombre del departamento o el nombre de la persona que recibirá el papel.
La carta de renuncia voluntaria puede dirigirse al departamento de recursos humanos, a tu jefe directo o al jefe general de la empresa. Todas estas condiciones dependerán de las estimaciones misma de tu lugar de trabajo. Si tienes dudas, puedes consultar a quién, usualmente, se escriben este tipo de documentos.
Ejemplo correcto
Madrid, 24 junio de 2021
Dirigido a (nombre de la empresa)
Departamento de Recursos Humanos
Felipe González Peña
Ejemplo incorrecto
Felipe González
Nombre de la empresa
Cuerpo del texto
El cuerpo del texto es donde se resume el objetivo de la carta: prescindir de la plaza laboral. Como explicamos previamente, esta parte del documento suele tener una redacción sin perder la formalidad.
Hay muchas formas de darle vida a un texto. Existen algunas cartas sencillas, donde solo se anuncia la dimisión del cargo, otras en donde puedes explicar los motivos de tu partido o donde exponer agradecimientos.
Ejemplo correcto
Por medio de la presente me dirijo a usted para notificar mi renuncia al cargo como jefe de supervisión en la empresa Los Olivos. Aprovecho la oportunidad de agradecer el trato y la oportunidad de crecimiento personal y laboral durante mis cinco años de trabajo.
Este texto puede ser corto, tal y como lo presentamos en este ejemplo de carta de renuncia, pero también extenderse tanto como sea necesario, sin superar una página. La idea es ser conciso y plasmar agradecimientos y motivos de renuncia.
Ejemplo incorrecto
Esta carta es para informar que renuncio a mi cargo. Estoy agradecido por la oportunidad, pero es mi hora de dejar el trabajo.
Cierre
Después de desarrollar el texto deseado, llega el momento de escribir un cierre. En este punto, tan solo te recomendamos hacer un párrafo o solo unas cuantas líneas de despedida.
En la parte final de la hoja debes colocar tus datos personales y firma.
Ejemplo correcto
Me despido deseando los mejores deseos para la empresa y el personal de trabajo.
¡Saludos!
José Sánchez Pérez
DNIFirma
Ejemplo incorrecto
Gracias por tu atención.
José Sánchez.
Descarga un modelo de carta de renuncia voluntaria
Si, por el contrario, no prefieres redactar el documento sino descargar un modelo de carta de renuncia voluntaria, aquí dejamos tres modelos distintos para que puedas descargar el que más se adapta a tus necesidades.
Modelo sencillo
Esta es una plantilla de carta de renuncia sencilla en donde solo se expone la intención de prescindir de la plaza laboral.
Modelo explicativo
Este segundo modelo está es una carta explicativa donde el empleado expone los motivos de su renuncia. Esta es otra modalidad válida para trabajador.
Descarga el modelo explicativo
Modelo de agradecimiento
El tercer modelo expone diferentes motivos de agradecimiento del empleado con la empresa por sus años de servicio y oportunidad de empleo.
Descarga el modelo de agradecimiento
Paola Chirinos es recultadora de personal y asesora de recursos humanos de empresas como Telefónica o Amazon. Dispone de más de 5 años de experiencia en este campo, habiendo liderado procesos de selección en diversos sectores.